En el contexto de la extranjería, la reciente reforma de la ley ha marcado un hito importante en la regulación de los procedimientos migratorios en España. 
Como abogados especializados en este ámbito, trabajamos incansablemente para garantizar resultados positivos para nuestros clientes, asegurando que cada solicitud sea atendida con la máxima diligencia. Además, estamos comprometidos en facilitar la reducción del tiempo de espera en los trámites, optimizando los procesos y ofreciendo asesoramiento personalizado para que cada caso se resuelva de manera eficiente y oportuna. La protección de los derechos de nuestros clientes es nuestra prioridad y luchamos por una extranjería más justa y accesible.

​"La nueva Ley de Extranjería en España, que entrará en vigor el 20 de mayo de 2025, introduce una reforma integral con el objetivo de facilitar la regularización de migrantes, simplificar procedimientos y garantizar una integración más efectiva.
A continuación, se detallan las principales novedades."

ACTUALIZACIONES

Reconfiguración de las figuras de arraigo

Se han establecido cinco modalidades de arraigo, reduciendo el tiempo de residencia necesario de tres a dos años en la mayoría de los casos:​

  • Arraigo social: requiere acreditar vínculos familiares con residentes legales o presentar un informe de integración social.
  • Arraigo sociolaboral: exige un contrato de trabajo de al menos 20 horas semanales.
  • Arraigo socioformativo: permite trabajar mientras se recibe formación en una profesión demandada.
  • Arraigo de segunda oportunidad: dirigido a quienes perdieron su permiso de residencia por causas ajenas a orden público, seguridad o salud.
  • Arraigo familiar: para progenitores de ciudadanos españoles o de otros Estados de la UE.​

Además, se establece que el tiempo de residencia como solicitante de protección internacional no computará para optar al arraigo, aunque durante el primer año de vigencia del reglamento, los solicitantes de asilo cuya petición haya sido denegada podrán acogerse a las modalidades de arraigo si cumplen ciertos requisitos .

Mejoras en la reagrupación familiar

Se amplían los derechos para la reagrupación familiar, incluyendo:​

La posibilidad de reagrupar a hijos e hijas de hasta 26 años.

El reconocimiento de parejas de hecho no registradas formalmente, siempre que se acredite una convivencia estable.

La inclusión de familiares de víctimas de violencia de género, sexual o de trata.

 

Simplificación de trámites y permisos

Las autorizaciones iniciales de residencia tendrán una duración de un año, con renovaciones de cuatro años.

Se facilita la transición de permisos de estudios a laborales, permitiendo trabajar hasta 30 horas semanales durante la formación.

Se crea una autorización específica para trabajadores de temporada, mejorando sus condiciones laborales y de habitabilidad.

 

 

Regularización de migrantes

Se estima que la reforma permitirá la regularización de hasta 300.000 migrantes anualmente durante los próximos tres años, consolidando el arraigo como una herramienta clave de integración.

© Derechos de autor. Todos los derechos reservados. 

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.